Materia | Historia del Teatro Argentino | ||||
Cuatrimestre | Segundo | Comisión Martes de 18 a 20 | |||
Nombre | Parcial | Recup | Mono. | Prom. | Cond. |
Materia Completa | |||||
Arce, Noel Maria | 9(Nueve) | Reg | |||
Ayala Ortiz, Marcos | 7(siete) | 7(Siete) | 7(Siete) | Prom | |
Carou, Rocío | 8(Ocho) | 7(Siete) | 8(Ocho) | Prom | |
Cervera Novo, Luciana | 9(Nueve) | Reg | |||
Massa, Camilo | 4(cuatro) | Reg | |||
Narvaez Osés, Zahira | 9(nueve) | 9(Nueve) | 9(Nueve) | Prom | |
Ordoñez, Paola | 9(Nueve) | Reg | |||
Reguert, Daniela | 9(nueve) | Reg | |||
Steven Meneses, Cristian | 10(Diez) | 10(diez) | 10 (Diez) | Prom | |
Deben ex Argentino II | |||||
Amenábar, Victoria | 9(Nueve) | ||||
Flores, Vanessa | 8(Ocho) | ||||
Marchetti, Sergio | 5(cinco) | ||||
Muniagurria, Juan Manuel | 9(Nueve) | ||||
Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).
Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).
2017: Fallecimiento Tzvetan Todorov (Lingüista, historiador, filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario) Autor de "La Conquista de América. El Problema del Otro"
Inmigrantes bajando de un barco
Link hacia el Discurso de Tzvetan Todorov durante la entrega del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Comisión Martes de 18 a 20(Aguilar)
martes, 18 de noviembre de 2014
Comisión Lunes de 20 a 22 (Aguilar)
Materia
|
Argentino
|
Comisión Lunes 20 a 22
|
|||||
Cuatrimestre
|
Segundo
|
||||||
Nombre
|
Asist T.
|
Asist P.
|
Parcial
|
Recup.
|
Mono.
|
Promedio
|
Condición
|
Materia completa
|
|||||||
Alvarado, Losada Lucía
|
7(Siete)
|
||||||
Devoto, Gabriel
|
Si
|
Si
|
9(Nueve)
|
10(Diez)
|
10(Diez)
|
Prom.
|
|
Ferrreyra, Liber
|
4(Cuatro)
|
Reg.
|
|||||
Roji, Maria
|
Si
|
7(Siete)
|
9(Nueve)
|
8(Ocho)
|
Prom.
|
||
Sol Altare Hansen
|
no
|
si
|
10(Diez)
|
Reg.
|
|||
Deben (ex II)
|
|||||||
Gonzalez, Maria Jimena
|
10(Diez)
|
10(diez)
|
10(diez)
|
prom
|
|||
Rimbert, Sol Brenda
|
8(Ocho)
|
9(Nueve)
|
9(Nueve)
|
prom
|
lunes, 20 de octubre de 2014
CONSIGNAS PARA LA MONOGRAFIA DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO- 2° cuatrimestre 2014
CONSIGNAS PARA LA MONOGRAFIA DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO- 2° cuatrimestre 2014
- Consiste en un trabajo opcional, para los estudiantes que promocionaron la materia (para lo cual obtuvieron 7 (siete) o más en la evaluación parcial, y deberá ser presentado en la comisión en la que cursó en la semana del 17 al 21 de noviembre.
- El trabajo deberá constar de una introducción, en la que se presente la obra elegida, undesarrollo del tema, de acuerdo a las pautas indicadas y una conclusión a la que llega el desarrollo temático.
- Deberá tener una extensión entre cuatro y cinco carillas, tipeadas a doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
- En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI, carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor, fecha de entrega.
- El trabajo debe estar firmado.
- La bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
-Zayas de Lima, Perla. Carlos Somigliana. Teatro histórico-teatro político. Buenos Aires, Fray Mocho, 1995.
- Deberán analizar el texto dramático indicado para su comisión de trabajos prácticos desde el punto de vista del concepto de teatro político. Los materiales bibliográficos recomendados son: T. Todorov (La conquista de América); C. Mouffe (En torno a lo político); Perla Zayas (Somigliana y el teatro político) y L. López (Reescrituras teatrales: representaciones de la violencia política en Argentina) en
- Los textos dramáticos pueden descargarse del siguiente link:
Comisión lunes 21 a 23 (Federico Aguilar) : "La tabla refalosa o la refalosa en tabla", de Carolina Balbi
Comisión martes 18 a 20 (Federico Aguilar): "Pájaros jóvenes", de Ariel Farace
Comisión lunes 9 a 11 (Juliana Cosentino): "Dimanche", de María Laura Fernández
Comisión viernes 8 a 10 (Juliana Cosentino): "La imagen fue un fusil llorando", de Julio Molina
jueves, 25 de septiembre de 2014
Evento recomendado: Charla con Carlos Gorostiza
Carlos Gorostiza estará en el Festival "Vamos que venimos" , Festival Internacional de Teatro Adolescente - 6ta Edición.
Conferencia "Carlos Gorostiza, el Gran Maestro" -
El Jueves 9 de Octubre a las 16 horas en el Auditorio Losada (Av. Corrientes 1551, Capital)
Entrada Libre y Gratuita.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Comienzo de clases prácticas
Estimados alumnos: Les informamos que las clases prácticas comienzan recién la semana que viene (a partir del lunes 25 de agosto)
Saludos
lunes, 18 de agosto de 2014
SEMINARIO DE EXTENSIÓN DE CÁTEDRA DICTADO POR LA PROF. ANA COSENTINO
Los miércoles de 9 a 11 hs. se dictará el Seminario de extensión de cátedra, en el que se trabajarán contenidos de historia política y social, en paralelo a los contenidos sobre historia del teatro. Comienza en la sede French, el miércoles 27 de agosto. No es obligatorio, pero se recomienda asistir, para una mejor comprensión del contexto histórico en el que se desplegó la actividad teatral, desde la Colonia hasta el presente.
Cronograma y fichas 2° cuatrimestre 2014
Semana
|
TEÓRICOS
|
PRÁCTICOS
|
1
|
Introducción-Todorov x 2
|
Colonia-Independencia- El
gigante Amapolas de
Alberdi
|
2
|
Siglo
XIX (1a parte) De la Colonia a la Independencia.
|
Juan
Moreira, Gutiérrez-Podestá
|
3
|
Siglo
XIX (2a parte) Rosas. La generación del ochenta.
|
Sainete
criollo: El
conventillo de la Paloma de
Alberto Vacarezza.
|
4
|
Campo
intelectual del centenario- Florencio Sánchez: La
gringa
|
Grotesco: Stéfano de
Armando Discépolo.
|
5
|
Los treinta y la crisis.
Surgimiento del teatro independiente. Arlt: La fiesta del
hierro.
|
Década del
treinta: Trecientos
millones de
Roberto Arlt
|
6
|
Inicios del cine. Grotesco
italiano. Discépolo; Muñeca
|
Los sesenta. Nuestro
fin de semana, de
Roberto Cossa.
|
7
|
Cuarenta al sesenta. El
puente, de Carlos
Gorostiza
|
|
8
|
Los sesenta. El Di Tella.
|
El desatino, de
Griselda Gambaro
|
9
|
Los setenta: Teatro político.
Tucumán arde. Ricardo Monti: Marathón.
|
Eduardo Pavlovky, El
señor Galíndez
|
10
|
El teatro a partir de la
recuperación democrática
|
El nuevo mundo,
de Carlos Somigliana
|
11
|
Los ochenta (1a parte)
|
PARCIAL
para los que cursan completo
|
12
|
Los ochenta (2a parte)
|
Selección de textos. Grupos,
actores, directores y dramaturgos
|
13
|
Los noventa
|
Parcial
para los que cursan solo la ex II
|
14
|
Teatro indígena
|
Recuperatorios
y entrega de monografías (todos)
|
Fichas
1. Programa
2. Todorov
"Un humanismo bien temperado" y "La conquista de América"
3. López,
L. "La actividad teatral en Bs. As…"
4. Terán,
O. "La Ilustración en el Río de la Plata"
5. López,
L. "El circo en Bs. As. Desde la Colonia hasta los Podestá."
6. Alberdi,
J.B. "El gigante Amapolas"
7. Eduardo
Gutiérrez – "Juan Moreira" (folletín)
8. Eduardo
Gutiérrez y José Podestá- "Juan Moreira" (texto dramát
9. Podestá, José. "Medio siglo de farándula"
9. Podestá, José. "Medio siglo de farándula"
10. López,
L. "Puesta en escena de..."
11. Viñas,
D. "Florencio Sánchez y la revolución..."
12. Sánchez,
F. "La gringa"
13. Altamirano/Sarlo,
"La Argentina del Centenario"
14. Sagaseta,
J.E. "Estudio preliminar a..”
15. Vacarezza,
"El conventillo..."
16. Viñas,
"Grotesco, inmigración y fracaso”
17. Discépolo
Armando, "Stéfano"
18 Discépolo Armando, "Muñeca"
19.López, L. "Campo intelectual del 30 al 50"
18 Discépolo Armando, "Muñeca"
19.López, L. "Campo intelectual del 30 al 50"
20. Roberto Arlt, "Trescientos
millones"
21. Roberto Arlt, "La fiesta del hierro"
21. Roberto Arlt, "La fiesta del hierro"
22. Gorostiza, "El puente"
23. Terán, "Cuando bajo los
adoquines estaba la playa
24.AAVV "Testimonios"
24.AAVV "Testimonios"
25. Cossa, "Nuestro fin de
semana"
26. King, "El Di Tella"
27. Gambaro, "El desatino"
28. Pavlovsky, "El Señor
Galíndez"
29. Monti,
"Marathón"
30. Ana Longoni y Mariano Mestman “Del Di
tella a Tucumán Arde”
31. Zayas de Lima, "Somigliana y el
teatro político"
32. Chantal Mouffe, "En torno a lo
político"
33. Somigliana, "El Nuevo
Mundo"
34. Discurso de Apertura
Teatro Abierto 1981.
35. Sagaseta "Veinticinco años de
escena performática"
36. López, "Cuerpos
performáticos"
37. Ficha de cátedra: Aguilar,
"Teatro indígena en la actualidad"
38. Seoane, "Panorama del teatro en
las provincias"
.
* Lo resaltado con azul pertenecen a la primera parte de la Materia (ex Argentino I)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)