CONSIGNAS PARA LA MONOGRAFIA DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO- 2° cuatrimestre 2014
- Consiste en un trabajo opcional, para los estudiantes que promocionaron la materia (para lo cual obtuvieron 7 (siete) o más en la evaluación parcial, y deberá ser presentado en la comisión en la que cursó en la semana del 17 al 21 de noviembre.
- El trabajo deberá constar de una introducción, en la que se presente la obra elegida, undesarrollo del tema, de acuerdo a las pautas indicadas y una conclusión a la que llega el desarrollo temático.
- Deberá tener una extensión entre cuatro y cinco carillas, tipeadas a doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
- En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI, carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor, fecha de entrega.
- El trabajo debe estar firmado.
- La bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
-Zayas de Lima, Perla. Carlos Somigliana. Teatro histórico-teatro político. Buenos Aires, Fray Mocho, 1995.
- Deberán analizar el texto dramático indicado para su comisión de trabajos prácticos desde el punto de vista del concepto de teatro político. Los materiales bibliográficos recomendados son: T. Todorov (La conquista de América); C. Mouffe (En torno a lo político); Perla Zayas (Somigliana y el teatro político) y L. López (Reescrituras teatrales: representaciones de la violencia política en Argentina) en
- Los textos dramáticos pueden descargarse del siguiente link:
Comisión lunes 21 a 23 (Federico Aguilar) : "La tabla refalosa o la refalosa en tabla", de Carolina Balbi
Comisión martes 18 a 20 (Federico Aguilar): "Pájaros jóvenes", de Ariel Farace
Comisión lunes 9 a 11 (Juliana Cosentino): "Dimanche", de María Laura Fernández
Comisión viernes 8 a 10 (Juliana Cosentino): "La imagen fue un fusil llorando", de Julio Molina