Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).
Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).
2017: Fallecimiento Tzvetan Todorov (Lingüista, historiador, filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario) Autor de "La Conquista de América. El Problema del Otro"
Inmigrantes bajando de un barco
Link hacia el Discurso de Tzvetan Todorov durante la entrega del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008
sábado, 29 de junio de 2013
Parciales de Dirección 2013
Acosta, Ana (s/f) | 8 (ocho) | |
Aguirre Torrejón, Lorena | 9 (nueve) | |
De Almeida, Kaio | 7 (siete) | |
Fernández Castro, Cecilia | 7 (siete) | |
Franco, Mauro | 10 (diez) | |
Gariniani, Camila | 10 (diez) | |
Hartig, María Eugenia | 9 (nueve) | |
López Leal, Gabriela | 10 (diez) | |
López Stordeur, Matías | 4 (cuatro) | |
Mantellatti, Bruno | 9 (nueve) | |
Nogueira, Carolina | 9 (nueve) | |
Tevez, Florencia | 7 (siete) |
jueves, 27 de junio de 2013
Importante
En el marco de laConmemoración de los 40 años de la Masacre de Ezeiza, uno de los hechos más trágicos de la historia del Peronismo, se está presentando Limbo Ezeiza, del historiador y dramaturgo Jorge Gómez.
Este viernes, por única vez, tendrá lugar una función con debate a la que ya han comprometido su asistencia la dramaturga y escritora Griselda Gambaro y Horacio González,Director de la Biblioteca Nacional. Si todavía no la viste, la de este viernes 28 a las 13 hs puede ser la oportunidad!
Limbo Ezeiza puede verse, además, todos los viernes a las 23hs en El Camarín de las musas, situado en Mario Bravo 960 (CABA). Abajo la gacetilla con toda la información de esta imperdible propuesta que contó con la participación de Diego Capusotto, Alejandro Dolina y el artista plástico Daniel Santoro
miércoles, 26 de junio de 2013
Parciales lunes 21 a 23 (Seoane)
História del Teatro Argentino I | 2013 | |
Cat. LOPEZ | SEOANE | |
Lunes 21 a 23 hs. | ||
Alumno | DNI | P |
AMENABAR, MARIA VICTORIA | 5 | |
BARELLA, MARIA LUCILA | 7 | |
BRAY, ALAN | 10 | |
BUDONNET,EZEQUIEL | 5 | |
CODERCH, LUCAS | 8 | |
COLUCCI, MARIA ANTONELLA | 10 | |
CORBELLINI, DANIELA | 2 | |
CUAN, VICTORIA | 7 | |
CYMERMAN, JULIA | 8 | |
D´ESPOSITO, DAMIÁN | 7 | |
DEANDREA,MICAELA JEZABEL | 4 | |
DELLA SALA, JULIAN | 10 | |
DIFILIPPO, FERNANDO | 5 | |
DURAN, SABRINA | 7 | |
ECHECURY, FEDERICO OSCAR | 7 | |
ESCOBAR, DAVID | 8 | |
FALCO, LUCIA | 8 | |
FERREYRA, LIBER | 7 | |
FRENONENT, MIRELA | 8 | |
GALLARDO, NATASHA | 5 | |
GONZALEZ, ALDANA | 0 | |
GRUEIRO, DIEGO EZEQUIEL | 7 | |
JALIL, FRANCISCO | 2 | |
KUGLIEN, BARBARA LIS | 5 | |
LOPEZ, MARIANA MAGALI | 8 | |
LUASES, LAURA NOELIA | 7 | |
LUNA, MICAELA | 7 | |
MAMERTINO, ANA | 0 | |
MANILDO, GABRIELA PAULA | 7 | |
MARIÑO, DANIELA | 4 | |
MARTINEZ, MARTÍN | 10 | |
MORALES, ALEJO | 0 | |
MORON, OMAR ESTEBAN | 0 | |
MUNIAGURRIA, JUAN MANUEL | 9 | |
NEME, MARIA PAULA | 10 | |
NOBZA, OSCAR | 5 | |
PEDROZO, JUAN MANUEL | 4 | |
PEREZ DE TOLEDO, NÖEL | 5 | |
PRIDA, JOSE | 7 | |
RABINOVICH, HUGO | 10 | |
RAÑA, MARIA CANDELA | 8 | |
REY, CAROLINA MAGALI | 9 | |
RODRIGUEZ CHIARINI, ALEJANDRA LORENA | 7 | |
RODRIGUEZ PAZ, ROCIO | 8 | |
ROZAS,PILAR | 0 | |
SAINT-ROMAIN, AGUSTINA | 7 | |
SANCHEZ ALMEYRA, MANUELA | 9 | |
SAVASTANO, MARIA FLORENCIA | 7 | |
SWEET BLAUZWIRN, MARIA FLORENCIA | 10 | |
TOMAZ, LETICIA | 9 | |
VERBISTSKY, ANALIA DEBORA | 10 | |
VILLAR, MARIA ELIZABETH | 8 | |
ZABALA, INGNACIO | 10 |
Parciales miércoles 15 a 17 (Seoane)
Alumno | DNI | P | |
1 | ALCAINO CASTRO, JHANNA IRINA | 5 | |
2 | ALONSO, LUCAS | 7 | |
3 | BARBALARGA, SABRINA | 10 | |
4 | CABALLERO, VICTORIA | 9 | |
5 | CAMPUSANO, ROBERTO | 8 | |
6 | CARRANZA MACCHI, FLIAMMA | 9 | |
7 | CASTELLI, LUCIA JOAHNNA | 8 | |
8 | CHMELIK, BRUNO | 8 | |
9 | ESPINOZA, MARIA BELEN | 7 | |
10 | FAYART, JULIETA | 5 | |
11 | FERRETTI, ANTONELLA | 7 | |
12 | GATTI RAMONDELLI GUALLA, FERNANDA | 7 | |
13 | GONZALEZ SCHEFFER, SOFIA | 5 | |
14 | MESA, LUCIA | 9 | |
15 | PIEMIONTE, DANIELA | 10 | |
16 | RINDONE, MARIELA | 5 | |
17 | RIVERO, MARTIN | 7 | |
18 | RODRIGUEZ ROJAS, LORENA | 10 | |
19 | SEMPERTEGUI, LUCIA | 5 | |
20 | SORRENTINO, CAMILA | 9 | |
21 | SOTO, AGUSTINA | 5 | |
22 | SPICOGNA, CANDELARIA | 4 | |
23 | STERN, MARIANA | 5 | |
24 | VINKER, DENISE | 8 | |
25 | WIEDERHOLD, LUCIANA | 7 | |
26 | WITIS, AGUSTINA | 7 |
viernes, 21 de junio de 2013
Puestas en escena y pautas para el trabajo monográfico (Licenciatura en Dirección e Iluminación)
- El trabajo monográfico para los alumnos que promocionaron la materia, deberá ser presentado en la comisión en la que cursó (lunes 8 o miércoles 10 de julio)
- Consistirá en el análisis de una de las siguientes puestas en escena, según alguno de los ejes vistos en clase (relaciones de alteridad, el otro inmigrante, el otro político, teatro político, sainete/grotesco):
El
conventillo de la Paloma
(Teatro Nacional Cervantes)
Jueves,
viernes y sábados 21 hs. Domingo 20:30 hs.
Giácomo
(Del Artefacto) Dirección Raúl
Serrano
Sarandí
760
Sábado
21 hs
Limbo
Ezeiza (El Camarín de las
Musas)
Viernes
23 hs
Los
pasos de Paloma (Celcit)
Moreno
431
Domingo
19 hs.
Museo
Ezeiza (Centro Cultural de
la Memoria Haroldo Conti)
Próximas
funciones: Jueves 20 de junio / 17 y 21 HS
Eva
Perón en la Hoguera.(Casa
del Bicentenario) Gratuita
Viernes
14, 21 y 28 de junio a las 20 Autor: Leónidas Lamborghini
Bastarda
sin nombre (Casa del
Bicentenario) Gratuita
Sábados
15, 22 y 29 de junio a las 20
Autora:
Cristina Escofet
Dirección:
Javier Margulis
Edipo
en Ezeiza
El
Camarín de las musas
Mario
Bravo 960
3)
El trabajo deberá constar de una introducción,
en la que se presente la obra elegida, un desarrollo
del tema, de acuerdo a las
pautas indicadas y una conclusión
a la que llega el
desarrollo temático.
4)
Deberá tener una extensión entre tres y cinco carillas, tipeadas a
doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
5)
En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI,
carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor,
fecha de entrega.
6)
El trabajo debe estar firmado.
7)La
bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del
trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
-Viñas,
David. ‘Florencio Sánchez y la revolución de los intelectuales’
en Literatura
argentina y realidad
política, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1982.
PAUTAS PARA LAS MONOGRAFÍAS DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO I Cátedra Liliana López CARRERA DE ACTUACIÓN 2013
PAUTAS PARA LAS MONOGRAFÍAS DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO I
Cátedra Liliana López CARRERA DE ACTUACIÓN 2013
1) El trabajo monográfico para los alumnos que promocionaron la materia, deberá ser presentado en la comisión en la que cursó (lunes 8, miércoles 10 o viernes 12 de julio)
2) Consistirá en el análisis de dos textos dramáticos por comisión y profesor:
Ana Seoane:
a) Lunes 21 a 23 hs: Mateo de Armando Discépolo y Puerto Madero, de José González Castillo y Juan Comorera
b) Miércoles 15 a 17 hs: Giácomo, de Armando Discépolo y El diablo en el conventillo, de Carlos Mauricio Pacheco.
Federico Aguilar:
c) Miércoles 13 a 15 hs: Mustafá, de Armando Discépolo y Los primeros fríos, de Alberto Novión
d)
e) Viernes 8 a 10 hs: Don Chicho, de Alberto Novión y Los óleos del chico, de Nemesio Trejo
El análisis se centrará en señalar en los textos correspondientes a su comisión, los rasgos de sainete (personajes, lenguaje, recursos humorísticos) y de grotesco criollo (el personaje grotesco, la caída de la máscara, el ámbito, relación con la inmigración, etc.) apoyándose tanto en la bibliografía indicada en el programa, como en la utilizada en clase, justificando las afirmaciones y conclusiones a las que se llegue.
3) El trabajo deberá constar de una introducción, en la que se presente la obra elegida, un desarrollo del tema, de acuerdo a las pautas indicadas y una conclusión a la que llega el desarrollo temático.
4) Deberá tener una extensión entre tres y cinco carillas, tipeadas a doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
5) En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI, carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor, fecha de entrega.
6) El trabajo debe estar firmado.
7) La bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
-Viñas, David. ‘Florencio Sánchez y la revolución de los intelectuales’ en Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)