- Consiste en un trabajo opcional, y solamente para los estudiantes que promocionaron la materia. Deberá ser presentado en la comisión en la que cursó, en la semana del 18 al 22 de noviembre.
- El trabajo deberá constar de una introducción, en la que se presente la obra elegida, un desarrollo del tema, de acuerdo a las pautas indicadas y una conclusión a la que llega el desarrollo temático.
- Deberá tener una extensión entre tres y cinco carillas, tipeadas a doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
- En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI, carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor, fecha de entrega.
- El trabajo debe estar firmado.
- La bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:-Zayas de Lima, Perla. Carlos Somigliana. Teatro histórico-teatro político. Buenos Aires, Fray Mocho, 1995.
- Deberán comparar el contexto productivo-receptivo de una de las obras estrenadas en el ciclo Teatro Abierto 1981. Para ello, cuentan con el texto dramático, la puesta en escena para televisión en el ciclo de la TV pública, el documental "Teatro Abierto/país cerrado", las críticas de la época y la bibliografía de la materia.
Comisión lunes 21 a 23
(Federico Aguilar) : "El Nuevo Mundo", de Carlos Somigliana
Comisión viernes 8 a 10
(Federico Aguilar): "Desconcierto", de Diana Raznovich
Comisión miércoles 13 a
15 (Juliana Cosentino): "Gris de ausencia", de Roberto
Cossa
Comisión miércoles 15 a
17 (Juliana Cosentino): "Mi obelisco y yo", de Osvaldo
Dragún
Hay que hablar de una sola obra, la que le toca a cada comisión?
ResponderEliminar