Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).


Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).

2017: Fallecimiento Tzvetan Todorov (Lingüista, historiador, filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario) Autor de "La Conquista de América. El Problema del Otro"

miércoles, 24 de junio de 2015

PAUTAS PARA LAS MONOGRAFÍAS DE HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO Cátedra Liliana López PRIMER CUATRIMESTRE 2015




1. El trabajo monográfico para los alumnos que promocionaron la materia, deberá ser presentado en la comisión en la que cursó en la fecha prevista.
2. Consistirá en el análisis de una puesta en escena, a elección entre las siguientes:

-Carpa quemada, de Adhemar Bianchi, Eduardo Martiné y  Ricardo Talento. En el Galpón de Catalinas. Sábados 22 hs (hasta el 11 de julio)

-Gigoló, de Enrique García Velloso. En el teatro Regio. De Jueves a domingo.

-Terrenal, pequeño misterio ácrata, de Mauricio Kartun. En Teatro del Pueblo. De jueves a domingo.

Los que cursan la ex Historia del Teatro Argentino II, entregan la monografía en la primera fecha de finales , el miércoles 5 de agosto. En este caso, la puesta en escena será El farmer, texto de Andrés Rivera y dirección de Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone. (estreno previsto para julio)

El análisis se centrará en señalar en la puesta en escena elegida el tratamiento de alguno de los ejes problemáticos analizados en la materia, por ejemplo, las perspectivas de la alteridad, el teatro político, sainete y grotesco ) apoyándose tanto en la bibliografía indicada en el programa, como en la utilizada en clase, justificando las afirmaciones y conclusiones a las que se llegue.
Los materiales bibliográficos recomendados son: T. Todorov (La conquista de América); C. Mouffe (En torno a lo político); Perla Zayas (Somigliana y el teatro político) y L. López (Reescrituras teatrales: representaciones de la violencia política en Argentina) en http://www.publionline.iar.unicamp.br/index.php/pit500/article/view/144/142

3. El trabajo deberá constar de una introducción, en la que se presente la obra elegida, un desarrollo del tema, de acuerdo a las pautas indicadas y una conclusión a la que llega el desarrollo temático.
4. Deberá tener una extensión entre tres y cinco carillas, tipeadas a doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
5. En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI, carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor, fecha de entrega.
6. El trabajo debe estar firmado.
La bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
7-Viñas, David. ‘Florencio Sánchez y la revolución de los intelectuales’ en Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.

1 comentario:

  1. Hola,

    soy alumna de la carrera de Direccion que esta en la homologacion del programa. Tengo aprobado Argentino I y queria presentarme como libre en el llamado del 12 08 2015. Quisiera saber cual es el programa que debo estudiar y si es posible presentarme.


    Celeste Penna

    DNI 26312874

    ResponderEliminar