Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).


Blog de la Cátedra Historia del Teatro Argentino (Actuación, Dirección, Iluminación, Profesorado).

2017: Fallecimiento Tzvetan Todorov (Lingüista, historiador, filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario) Autor de "La Conquista de América. El Problema del Otro"

miércoles, 14 de octubre de 2015

Novedad (Para monografías)



     Nueva edición de Nuestro Teatro se presenta en el Picadero


La tercera edición del ciclo que rinde homenaje a Teatro Abierto, Nuestro Teatro, organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural -una iniciativa de los ministerios de Cultura y de Planificacion-, se presentará en un acto donde participarán autoridades, directores, productores, actores, jurados y autores de las seis piezas ganadores del concurso de dramaturgia, el próximo martes a las 16, en el Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discepolo 1857, Ciudad de Buenos Aires), sede de aquel movimiento de resistencia cultural.

El concurso y puesta en escena de las obras de Nuestro Teatro fueron creados en 2013 en el marco del 30° aniversario de la recuperación de la democracia en la Argentina, y ya se han presentado 27 obras, con más de 100 actores en escena y un público de diez mil espectadores. Con entrada gratuita, las nuevas obras comenzarán a presentarse todos los martes de octubre y noviembre, a partir del martes 13, a las 21. Las entradas podrán retirarse dos horas antes de la función en la boletería del Teatro.

“Grietas”, de Maria Lola Banfi; “Sola no eres nadie”, de Natalia Villamil; y “Quemar el Picadero”, de Alfredo Zemma serán las tres primeras piezas que podrán verse. Luego, durante noviembre, subirán a escena las otras tres obras ganadoras del certamen: “Partitura inconclusa para dúo desafinado”, de Adrián Pehuén Gutiérrez; “Traspaso por Irradiación”, de Carlos Daniel La Casa, y “Mares de Piedra”, de Rosana Aramburu. Las obras fueron seleccionadas por un prestigioso jurado, conformado por Roberto Perinelli, Manuel González Gil, Luis Romero, Galia Kohan y Carlos Werlen.



Sobre Igualdad Cultural

El Plan Nacional Igualdad Cultural integra las políticas públicas en materia de comunicación implementadas por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y las políticas culturales diseñadas y ejecutadas por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta iniciativa concibe el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la cultura como un derecho fundamental de todos los habitantes de la Argentina. En este sentido, el Plan se propone generar las condiciones para propiciar la igualdad de oportunidades en la producción y el disfrute de los bienes culturales, y el acceso a las nuevas formas de comunicación.

Desde su lanzamiento en 2012, Igualdad Cultural ha producido cientos de espectáculos musicales, teatrales, audiovisuales y de danza en todo el país, convocando a más de 2.000.000 espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario