- El trabajo monográfico para los alumnos que promocionaron la materia, deberá ser presentado en la comisión en la que cursó (lunes 8 o miércoles 10 de julio)
- Consistirá en el análisis de una de las siguientes puestas en escena, según alguno de los ejes vistos en clase (relaciones de alteridad, el otro inmigrante, el otro político, teatro político, sainete/grotesco):
El
conventillo de la Paloma
(Teatro Nacional Cervantes)
Jueves,
viernes y sábados 21 hs. Domingo 20:30 hs.
Giácomo
(Del Artefacto) Dirección Raúl
Serrano
Sarandí
760
Sábado
21 hs
Limbo
Ezeiza (El Camarín de las
Musas)
Viernes
23 hs
Los
pasos de Paloma (Celcit)
Moreno
431
Domingo
19 hs.
Museo
Ezeiza (Centro Cultural de
la Memoria Haroldo Conti)
Próximas
funciones: Jueves 20 de junio / 17 y 21 HS
Eva
Perón en la Hoguera.(Casa
del Bicentenario) Gratuita
Viernes
14, 21 y 28 de junio a las 20 Autor: Leónidas Lamborghini
Bastarda
sin nombre (Casa del
Bicentenario) Gratuita
Sábados
15, 22 y 29 de junio a las 20
Autora:
Cristina Escofet
Dirección:
Javier Margulis
Edipo
en Ezeiza
El
Camarín de las musas
Mario
Bravo 960
3)
El trabajo deberá constar de una introducción,
en la que se presente la obra elegida, un desarrollo
del tema, de acuerdo a las
pautas indicadas y una conclusión
a la que llega el
desarrollo temático.
4)
Deberá tener una extensión entre tres y cinco carillas, tipeadas a
doble espacio, simple faz, letra times new roman tamaño 12.
5)
En la carátula se escribirán los datos completos del alumno (DNI,
carrera, email), comisión a la que asistió, horario, profesor,
fecha de entrega.
6)
El trabajo debe estar firmado.
7)La
bibliografía utilizada será citada en forma completa al final del
trabajo, tal como aparece en el programa y como se ejemplifica aquí:
-Viñas,
David. ‘Florencio Sánchez y la revolución de los intelectuales’
en Literatura
argentina y realidad
política, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1982.
Qué lindo!! quien elija Giacomo para analizar, me avisa y le reservo entradas! chiefo.johanna@gmail.com Saludos
ResponderEliminar