CRONOGRAMA HISTORIA
DEL TEATRO ARGENTINO II CÁTEDRA LILIANA LÓPEZ
2° CUATRIMESTRE 2013 CARRERA LICENCIATURA
EN ACTUACIÓN
Sem
|
TEMA
|
FICHAS
|
1
|
La década del 30: emergencia del
teatro independiente
|
1
|
2
|
Roberto Arlt: "Trescientos millones"
|
2,3
|
3
|
"El puente" de Gorostiza-
Década del cincuenta
|
4,5
|
4
|
Los sesenta: el realismo. Cossa
"Nuestro fin de semana"
|
6,7,8
|
5
|
La actuación- El Instituto Di Tella
|
9, 10, 11
|
6
|
Griselda Gambaro, "El
desatino"
|
12,13
|
7
|
Pavlovsky, "El señor
Galíndez"
|
14,15
|
8
|
Ricardo Monti, "Marathon"
|
16, 17,18,
|
9
|
Teatro abierto. Somigliana, "El
Nuevo Mundo"
|
19,20, 21
|
10
|
El teatro a partir de la democracia
|
22, 23, 24
|
11
|
Parcial
|
|
12
|
La escena en los 90 (sel. videos)
|
25,26
|
13
|
Teatro en las provincias
|
27
|
14
|
Teatro indígena en la actualidad
|
28
|
15
|
Recuperatorios y entrega de monografías
|
|
FICHAS
0.Programa y cronograma
1.Liliana López,
"Campo intelectual del 30 al 50"
- Roberto Arlt, "Trescientos millones"
- Ricardo Piglia, "Roberto Arlt: la ficción del dinero"
- Oscar Terán, "Rasgos de la cultura durante el primer peronismo"
- Carlos Gorostiza, "El puente"
- Néstor Tirri, "Realismo y teatro argentino"
- Oscar Terán, "Cuando bajo los adoquines estaba la playa"
- Roberto Cossa, "Nuestro fin de semana"
- AAVV, "Testimonios" (selección)
- John King, "El Di Tella" (selección)
11.
Liliana López, "El happening y el Instituto Di Tella"
12.
Griselda Gambaro, "El desatino"
13.
Alberto Ure, "Dejar hablar al texto sus propias voces" y "Si
encontrás un método, avisáme"
14.
Eduardo Pavlovsky, "El señor Galíndez"
15.
Eduardo Pavlovsky, "El teatro como riesgo actoral"
16.
Ricardo Monti, "Marathón"
17. Perla
Zayas de Lima, "Somigliana y el teatro político"
18.
Chantal Mouffe, "En torno a lo político"
19. Terán,
Oscar. "Violencia política, terrorismo estatal y cultura (1970-1980"
20.
Somigliana, "El Nuevo Mundo"
21.
Discurso de Apertura Teatro Abierto 1981
22. Julia
Elena Sagaseta "Veinticinco años de escena performática"
23.
Liliana López: "Cuerpos performáticos: interacciones entre el rock y el
teatro de Buenos Aires"
24. André
Carreira, "El teatro callejero en Argentina y en el Brasil
democráticos"
25.
Ricardo Bartís “Agonía y pudor en la representación”
26. Alejandro Tantanián, "Un Leviatán
teatral"
27. Ana
Seoane, "Décadas teatrales en las provincias: los 80 y los 90"
28.
Federico Aguilar, "Teatro indígena en la actualidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario