/
Buenos Aires, 22 de octubre de 2013
‘Teatro abierto’: un merecido
homenaje a 30 años
de la recuperación de la democracia
La Televisión
Pública
homenajea a Teatro abierto, la propuesta creada e impulsada
por Roberto Cossa y
Osvaldo Dragún, con la que la cultura ofreció, en 1981, una
resistencia ética y
política contra la censura y el terror de la dictadura cívico
militar.
En el año del 30
aniversario de la
recuperación de la democracia, Canal 7 hace justicia con este
ejemplo mundial
de resistencia civil, con un ciclo de programas especiales
conducido por Darío
Grandinetti, con 13 obras que se estrenaron en la primera
temporada del ciclo,
en 1981, con formato adaptado para televisión.
En
cada programa se verá una de esas obras –cada una de ellas con
director y
elenco distintos– y luego, Grandinetti conversará con los
protagonistas de la
propuesta original de Teatro Abierto: directores, autores,
dueños del teatro,
coordinadores de músicos, periodistas que hayan cubierto en
aquel momento las
obras, actores de la puesta original, con la idea de rescatar
el trabajo de
todos los que estuvieron involucrados arriba y abajo del
escenario, incluyendo
las 7 obras que no se adaptaron por cuestiones técnicas para
este ciclo.
En
este ciclo hemos se convocó a un elenco de directores y
actores de primer
nivel, algunos de ellos participantes de la experiencia
original de Teatro
abierto y otros que se sumaron ahora para brindar respeto a
sus antecesores,
con gran emoción, cariño y entrega a la convocatoria de la
experimentada
representante y productora teatral Cipe Fridman.
Nuestro teatro
La
propuesta de Canal 7 es parte de una serie de homenajes que
incluye el concurso
de dramaturgia y el ciclo de obras Nuestro teatro, convocado
por la
Secretaría de Cultura
de la
Presidencia
de la Nación
y
el Teatro El Picadero como modo de fomentar una identidad
teatral argentina
popular y federal.
La Secretaría de Cultura de
la Presidencia
de la Nación
convocará, hasta el
10 de noviembre próximo, a guionistas de todo el país a
participar de un
concurso público, destinado a realizar y poner en escena
dieciocho obras. Los
autores seleccionados recibirán $ 10.000 cada uno.
Además,
los martes de octubre y noviembre, y con entrada libre y
gratuita, se
presentarán tres obras del repertorio de Teatro abierto,
producidas por
la Secretaría , en el
escenario del Teatro El Picadero. Así, subirán a escena Gris
de ausencia, de
Roberto Cossa; Decir sí, de Griselda Gambaro; y Papá querido,
de Aída Bortnik.
Resistencia a la dictadura
Hacia
finales de 1980, los autores más importantes del teatro
argentino, cansados de
la censura, se propusieron enfrentar el miedo y las listas
negras para
convertir al escenario en un espacio de resistencia ética y
política contra la
barbarie militar.
Autogestionados,
21 dramaturgos escribieron 21 obras breves que, a 3 por día,
formaron 7
espectáculos que debían repetirse durante 8 semanas. Cada obra
tendría un
director distinto e intérpretes diferentes para dar lugar, de
esa manera, a una
presencia también masiva de los actores. Más de 200 personas,
entre autores,
actores, directores, plásticos, músicos y técnicos,
participaron de este audaz
primer ciclo.
Así
nació Teatro Abierto, que se inauguró a sala llena el 28 de
julio de 1981, en
el Teatro del Picadero. Una semana después, un comando ligado
a la dictadura
redujo a cenizas el lugar. Al igual que el público, los
militares habían
advertido que estaban en presencia de un fenómeno más político
que teatral.
El
atentado, lejos de crear temor, renovó las fuerzas.
Empresarios de los más
diversos ofrecieron sus salas y Teatro Abierto se mudó al
Teatro Tabarís, donde
se convirtió en un suceso que, aún hoy, cuesta comparar con
nada que se haya
hecho en el resto del mundo.
Las obras que se verán en la TV Pública
•
La oca
De
Carlos Pais. Director: Joaquín Bonet. Con las actuaciones de
Jorge Marrale
(Aquiles), Arturo Bonín (Roque), María Socas (Leonor), Ana
María Cores
(Enriqueta) e Isabel Quinteros (Marieta).
•
Desconcierto
De
Diana Raznovich. Dirección: Hugo Urquijo. Con la actuación de
Virginia Innocenti
( La Pianista ).
•
El acompañamiento
De
Carlos Gorostiza. Dirección: Alfredo Zemma. Con las
actuaciones de Gabriel
Goity (Tuco) y Mauricio Dayub (Sebastián).
•
El nuevo mundo
De
Carlos Somigliana. Dirección: Raúl Serrano. Con las
actuaciones de Jorge Suárez
(El Ministro), Marta Bianchi (Madame Roberta), Pablo Brichta
(El Comisario),
Ricardo Díaz Mourelle (El Marqués), Mario Alarcón (Fray
Nicasio) y Marta
Mediavilla (Lucinda).
•
El 16 de octubre
De
Ellio Gallipoli. Dirección: Pepe Cibrián Campoy. Con las
actuaciones de
Patricia Palmer (
La Madre ),
Pepe Cibrián Campoy (Abel), Gabriela Bevacqua (Mabel) y Daniel
Iglesias (Caín).
•
Decir sí
De
Griselda Gambaro. Dirección: Lía Jelín. Con las actuaciones de
Alejandro Awada
(El hombre), Juan Leyrado (El peluquero)
•
Gris de ausencia
De
Roberto Cossa. Dirección: Agustín Alezzo. Con las actuaciones
de Pepe Soriano
(Abuelo), Darío Grandinetti (Chilo), Adela Gleijer (Lucía),
Pepe Novoa (Dante)
y Natalia Laphitz (Frida).
•
Tercero incluído
De
Eduardo Pavlovksy. Dirección: Luis Romero. Con las actuaciones
de Daniel Fanego
(Él) y Marilú Marini (Ella).
•
Mi obelisco y yo
De
Osvaldo Dragún. Dirección: Román Podolsky. Con las actuaciones
de Horacio Peña
(El Guarda), Irene Almusz (Mujer del paraguas), Claudio Da
Passano (El Inmigrante),
Malena Figó ( La
Joven ),
Osqui Guzmán (El Joven), Luciano Caceres (Él), Raúl Rizzo (La
autoridad) y
Horacio Roca (El hombre del paraguas)
•
Antes de entrar dejen salir
De
Oscar Viale. Dirección: Rubens Correa. Con las actuaciones de
Daniel Hendler
(Hermano), Nicolás Scarpino (Plomo), Agustina Cerviño (Nicolás
Pauls) y
Mercedes Scápola Morán.
•
La cortina de abalorios
De
Ricardo Monti. Dirección: Alejandro Tantanián. Con las
actuaciones de Cristina
Banegas (Mamá), Luis Ziembrowsky (Bebe Pezuela), Diego
Velázquez (El mozo) y
Rodolfo de Souza (Popham).
•
Papá querido
De
Aida Bortnik. Dirección: Luis Agustoni. Con las actuaciones de
Boy Olmi, Nacho
Gadano, Andrea Bonelli (Electra) y Valentina Bassi.
hola! ¿hay alguna posibilidad de que suban al blog TEATRO ABIERTO PAÍS CERRADO? gracias
ResponderEliminar